Publicaciones sobre el empleo juvenil
-
Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2022: Invertir en la transformación de futuros para los jóvenes
11 de agosto de 2022
-
El impacto de la pandemia y las políticas de empleo juvenil en Paraguay
10 de agosto de 2022
Este documento aborda la situación laboral de los jóvenes en Paraguay tras la COVID-19, en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua y a un análisis de las políticas de empleo juvenil en Paraguay, incluyendo su base institucional y las necesidades de coordinación entre la política de formación profesional y las demás políticas de empleo. Este trabajo constituye un aporte al desarrollo de las estadísticas laborales en Paraguay y a los esfuerzos que para el efecto realizan el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de Estadística.
-
Coyuntura laboral en la Argentina: Empleo joven y transición a la formalidad laboral
13 de julio de 2022
Publicación semestral elaborada en forma conjunta por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires y la Oficina de país de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina, dirigidas por Martín Abeles y Yukiko Arai, respectivamente.
-
Resumen ejecutivo - Empleo y educación de las y los jóvenes en Argentina. Entre el impacto de la COVID-19 y las perspectivas futuras
4 de abril de 2022
-
Empleo y educación de las y los jóvenes en Argentina. Entre el impacto de la COVID-19 y las perspectivas futuras
4 de abril de 2022
Esta nota técnica ofrece un análisis profundo sobre el impacto de la crisis provocada por la COVID-19 en la juventud de Argentina. Por un lado, evalúa los principales indicadores para conocer el panorama laboral y educativo de las y los jóvenes de 15 a 24 años durante la pandemia y, por otra parte, discute algunos de los desafíos inmediatos que enfrentan las políticas de trabajo decente.
-
Panorama Laboral 2021. América Latina y el Caribe
1 de febrero de 2022
A casi dos años de iniciada la pandemia por COVID-19 en el tercer trimestre de 2021 la tasa de ocupación y la tasa de participación económica aún eran inferiores a los registros de 2019, mientras que la tasa de desocupación era más elevada que en aquel año. El Panorama Laboral 2021 describe un escenario de luces y sombras para el empleo, y advierte que podríamos tardar hasta 2023 o incluso 2024 para recuperar los niveles pre-pandemia.
-
¿Cómo organizar mi búsqueda de empleo? Guía detallada para las personas que buscan empleo y quienes las orientan
23 de noviembre de 2021
Esta guía explica cómo definir una estrategia eficaz de búsqueda de empleo. Le ayuda a comprender el mercado laboral, definir sus objetivos, crear sus herramientas y medios de comunicación, utilizar Internet y, en última instancia, integrarse con éxito en la nueva empresa. Destinado a quienes buscan trabajo por cuenta propia, también se puede utilizar como una herramienta de apoyo para los asesores de las agencias de empleo de todo el mundo.
-
¿Cómo elegir mi futura profesión? Guía detallada para las personas que buscan empleo
10 de junio de 2021
Esta guía presenta de forma sencilla y práctica, las etapas de la reflexión a realizar para hacer una elección de profesión. Se puede utilizar como un libro de trabajo para completar directamente. Destinado a quienes buscan trabajo por cuenta propia, también se puede utilizar como una herramienta de apoyo para los asesores de las agencias de empleo de todo el mundo.
-
Observatorio de la OIT: La COVID‑19 y el mundo del trabajo. 7ª edición
25 de enero de 2021
-
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (nº23): La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafíos de política
10 de noviembre de 2020
En esta edición del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, publicación elaborada en forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se analiza la evolución de los mercados laborales de América Latina y el Caribe en el contexto de la crisis sanitaria de la COVID-19.