Trabajo forzoso, formas modernas de esclavitud y trata de seres humanos
Datos y cifras
- 49,6 millones de personas vivían en condiciones de esclavitud moderna en 2021, de los cuales 27,6 millones en situación de trabajo forzoso y 22 millones en situación de matrimonio forzoso.
- De los 27,6 millones de personas en situación de trabajo forzoso, 17,3 millones son explotadas en el sector privado; 6,3 millones se encuentran en situación de explotación sexual comercial forzosa, y 3,9 millones en situación de trabajo forzoso impuesto por el Estado.
- Las mujeres y las niñas representan 4,9 millones de las personas en situación de explotación sexual comercial forzosa, y 6 millones de las personas en situación de trabajo forzoso en otros sectores de la economía.
- El 12% de las personas en situación de trabajo forzoso son niños. Más de la mitad de estos niños son víctimas de la explotación sexual comercial.
- La región de Asia-Pacífico es la que tiene el mayor número de personas en situación de trabajo forzoso (15,1 millones) y los Estados Árabes la mayor prevalencia (5,3 por cada mil personas).
- Abordar los déficits de trabajo decente en la economía informal, como parte de esfuerzos más amplios de formalización económica, es una prioridad para avanzar en la lucha contra el trabajo forzoso.
Noticias
-
Database
La OIT lanza un observatorio del trabajo forzoso
2 de diciembre de 2022
-
© ILO 2023
ILO InfoStory
¿Qué ha cambiado para los trabajadores migrantes en Qatar?
15 de noviembre de 2022
-
Evento
Lanzamiento del nuevo Observatorio sobre el Trabajo Forzoso de la OIT
-
Deporte y migración
Didier Drogba, la OIT y la FIFPRO se comprometen a sensibilizar a los jóvenes futbolistas sobre los riesgos de la emigración
24 de octubre de 2022
Enfoque
-
Iniciativa global para la equidad en la contratación
-
Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
Hacia la Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y a la trata de seres humanos, y poner fin al trabajo infantil en todas sus formas
Es hora de ratificar el Protocolo de Trabajo Forzoso de la OIT
-
El nuevo Protocolo de la OIT sobre el trabajo forzoso, legalmente vinculante, tiene por objetivo fortalecer los esfuerzos mundiales para combatir el trabajo forzoso, la trata y las prácticas análogas a la esclavitud. Los gobiernos tienen ahora la oportunidad de ratificar el Protocolo e integrar nuevas medidas a nivel nacional y regional para combatir este crimen.
Publicaciones
-
Publicación
Estimaciones mundiales sobre la esclavitud moderna: trabajo forzoso y matrimonio forzoso - Resumen Ejecutivo
12 de septiembre de 2022
-
Material de enseñanza
Materiales de formación de la OIT sobre la inspección de las condiciones de trabajo a bordo de los buques pesqueros
13 de diciembre de 2021
-
Toolkit on Developing National Action Plans (NAP) on Forced Labour
Guía práctica para la formulación de planes de acción nacionales contra el trabajo forzoso - Todas las Herramientas
2 de diciembre de 2020