Contratación equitativa
Los abusos denunciados se refieren a uno o más de los siguientes aspectos: engaño sobre la naturaleza y las condiciones de trabajo; retención de pasaportes; deducciones salariales ilegales; servidumbre por deudas relacionada con el reembolso de los honorarios de contratación; amenazas si los trabajadores quieren dejar a su empleador, junto con el temor a la posterior expulsión del país. Una combinación de estos abusos puede equivaler a la trata de personas y al trabajo forzoso. A pesar de la existencia de normas laborales internacionales relativas a la contratación, a menudo, las leyes nacionales y su aplicación no protegen los derechos de los trabajadores, y en particular a los trabajadores migrantes.
- contribuir a la prevención de la trata de personas y el trabajo forzoso;
- proteger los derechos de los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, contra las prácticas abusivas y fraudulentas en el proceso de contratación (incluida la preselección, la selección, el transporte, la colocación y la posibilidad de retorno);
- reducir el costo de la migración laboral y mejorar los resultados en materia de desarrollo para los migrantes y sus familias, así como para los países de origen y de destino.