Departamento de Política de Empleo

El departamento se encarga de promover el empleo pleno y productivo mediante el desarrollo del empleo integrado, así como de políticas de desarrollo y de fortalecimiento de competencias que sean inclusivas y sostenibles, y tengan en cuenta las cuestiones de género. La labor realizada por el departamento se guía por los convenios y las recomendaciones pertinentes de la OIT, además de basarse en estudios y datos sólidos.

A nivel mundial, el departamento promueve marcos de políticas y alianzas encaminados a generar más oportunidades de empleo de calidad; asimismo, propicia y preconiza el desarrollo de conocimientos y competencias en lo que respecta a cuestiones relacionadas con el empleo. A nivel nacional, apoyamos a los mandantes de la OIT para que elaboren, pongan en práctica y supervisen políticas y programas coordinados y acordes con cada contexto, a fin de crear más y mejores empleos, centrándose particularmente en los grupos vulnerables.

El departamento comprende tres servicios: el Servicio de Conocimientos Teóricos y Prácticos y Empleabilidad, el Servicio de Empleo y Mercados de Trabajo, y el Servicio de Desarrollo e Inversión.

Novedades

  1. © A. Piacquadio / Pexels 2023

    Servicio de Acción para las Políticas de Empleo

    La OIT lanza una plataforma innovadora para reforzar la acción política en favor del empleo pleno

    9 de marzo de 2023

    El Servicio de Acción en materia de Políticas de Empleo (EPAF) de la OIT es una nueva plataforma de intercambio de conocimientos y asistencia técnica que ofrece soporte relevante, oportuno y basado en evidencia para desarrollar, aplicar y revisar políticas de empleo.

  2. Empleo y orientación profesional

    El primer Mes Mundial de las Carreras Profesionales destacará la importancia de invertir en la orientación profesional

    8 de noviembre de 2022

    Una orientación profesional de calidad ayuda a las personas a aprovechar al máximo los servicios y recursos relacionados con el empleo, y está vinculada a unos salarios más altos, un empleo más seguro y un trabajo decente.

  3. Economía informal

    OIT destaca el potencial de las tecnologías para impulsar la e-formalización en América Latina

    9 de septiembre de 2022

    La informalidad laboral es un problema estructural en los mercados de trabajo de la región. OIT analiza el uso de las tecnologías como una vía para hacer más efectivas las estrategias de formalización, aunque para lograrlo será fundamental cerrar múltiples brechas.

Recursos importantes

  1. CIT.110/Resolución IV. Resolución relativa a la tercera discusión recurrente sobre el empleo

  2. CIT.110/Resolución III. Resolución relativa a la inscripción en el orden del día de la próxima reunión ordinaria de la Conferencia de un punto titulado «Aprendizajes»

  3. CIT.110/Actas núm. 5A. Propuesta de resolución y conclusiones presentada a la Conferencia para su adopción por la Comisión Normativa: Aprendizajes

  4. Observatorio de la OIT sobre el mundo del trabajo. 9ª edición

  5. Notas informativas : Observatorio de la OIT: La COVID 19 y el mundo del trabajo

  6. CIT.109. Llamamiento mundial a la acción para una recuperación centrada en las personas de la crisis causada por la COVID-19 que sea inclusiva, sostenible y resiliente

  7. CIT.109/Actas núm. 10A. Informes del Grupo de Trabajo de la Discusión General sobre competencias y aprendizaje permanente. Propuesta de resolución y conclusiones presentadas a la Conferencia para adopción

  8. CIT.109/Informe VI. Configurar las competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo

  9. CIT.109/Textos adoptados - Resolución III. Resolución relativa a la segunda discusión recurrente sobre la protección social (seguridad social)

  10. Tendencias mundiales del empleo juvenil 2017 (Resumen ejecutivo)

  11. Una discusión recurrente sobre el objetivo estratégico del empleo

  12. Una fuerza de trabajo capacitada para un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado: Estrategia de formación del G20

  13. Conclusiones sobre las calificaciones para la mejora de la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo

  14. Creating jobs through public investment

  15. Transition from the informal to the formal economy. All you need to know about Recommendation 204.

  16. Empleo y trabajo decente en situaciones de fragilidad, conflicto y desastre