Salarios digitales para el trabajo decente en Perú
El 28 de abril de 2022, 25 representantes de entidades gubernamentales, organizaciones de trabajadores y de empleadores, y proveedores de servicios financieros y de pagos digitales, analizaron los hallazgos de una evaluación rápida de los salarios digitales para el trabajo decente en los sectores de la agroindustria y la gastronomía de Perú. Esta reunión fue auspiciada por el Centro Global de Salarios Digitales para el Trabajo Decente de la OIT y la Oficina para los Países Andinos de la OIT.
Explorando los salarios digitales en la agroindustria y la gastronomía
La evaluación rápida exploró las oportunidades para la digitalización de los salarios en Perú, es decir, el pago de los salarios en cuentas bancarias, billeteras digitales o tarjeta prepago. El estudio está basado en un análisis económico y legal del contexto laboral-financiero, entrevistas con 32 informantes claves, y una serie de entrevistas semiestructuradas y grupos focales con 16 empresas y 51 trabajadores de dos sectores: la agroindustria en Lambayeque, La Libertad y Piura; y la gastronomía en el departamento de Cusco.¿Conducen realmente los pagos digitales de los salarios a la inclusión financiera?

A pesar de la rápida adopción de los pagos digitales, los salarios aún se pagan en efectivo
En la gastronomía se impulsó de manera importante la digitalización de pagos de servicios mediante el uso de POS y de billeteras móviles como Yape y Plin. A pesar de esta alta digitalización de los pagos, predomina el pago en efectivo de los trabajadores, así como de algunos proveedores, particularmente entre los pequeños restaurantes que son los mayoritarios. A diferencia de la agroindustria, la formalización de los negocios de restaurantes en la gastronomía no está tan relacionada a la digitalización de su contabilidad y de sus pagos.Oportunidades
Oportunidades para expandir la digitalización a los pagos de salarios en las pequeñas empresas de gastronomía

Oportunidades para profundizar la inclusión financiera de los trabajadores de las empresas agroexportadoras
Existe un rol importante de las entidades financieras públicas y privadas para facilitar el acceso y uso de los salarios digitales y de servicios financieros asociados. Es necesario que las autoridades definan con claridad y celeridad las normas que permitan un mayor acceso de los trabajadores vulnerables y las empresas a cuentas bancarias para recibir o pagar los salarios. Por otro lado, los trabajadores y los empleadores deben tener información clara y completa sobre las ventajas y los detalles del uso y manejo de los productos financieros.Oportunidades para acelerar la transición responsable a los salarios digitales
Se necesita reforzar la coordinación de las iniciativas nacionales y locales que apunten a mejorar la inclusión financiera, la digitalización de las empresas, la formalización del empleo, y fomentar el diálogo social sobre el pago digital responsable de salarios. Es preciso ampliar la infraestructura financiera en zonas geográficas más remotas, y desarrollar una regulación propicia para el sector Fintech y el uso de dinero electrónico. Asimismo, se debe innovar la oferta de cuentas de salarios y servicios financieros para los trabajadores.
Haga clic aquí para ver la presentación PowerPoint de los hallazgos.